El Coordinador del Facilitación del Comercio del Ministerio de Hacienda, Joseph Nehme, quien fue uno de los panelistas, destacó que “con Aduanas tenemos un trabajo estratégico muy coordinado y estamos juntos en distintos frentes porque tenemos prioridades similares: la importancia del comercio exterior, de facilitar pero también poder fiscalizar, de que el país sea más productivo, de la modernización de los envíos postales o desafíos del comercio electrónico. En ese sentido agradezco la invitación a participar de este panel porque nos permite seguir avanzando en forma conjunta”.
Respecto a las actividades de Aduanas en el marco de APEC 2019 José Ignacio Palma señaló que “esta es nuestra tercera jornada en la Región de Los Lagos y estamos muy satisfechos por la participación que ha habido tanto del sector público como privado. Hemos tenido no sólo una gran convocatoria en los 3 encuentros, sino también amplio interés en participar y compartir experiencias. Este es un esfuerzo tremendo de logística para coordinar la presencia de la cantidad de delegados y representantes que están en la región, y hasta ahora todo se ha desarrollado no sólo con normalidad, sino con mucho éxito”.
Ahora lo que viene para el Servicio Nacional de Aduanas y los representantes de las Aduanas de las economías APEC es reunirse en el Sub Comité de Procedimientos Aduaneros (SCCP, Sub-Committee on Customs Procedures), este 18 y 19 de agosto en Puerto Varas.
Durante el desarrollo de las dos jornadas, se concluirá el trabajo que comenzó en febrero de este año para colaborar con el desarrollo del comercio exterior, entre cuyos temas están las herramientas para la implementación del Acuerdo de Facilitación de Comercio (AFC) de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y aportes a la iniciativa “Integración 4.0”, propuesta por Chile como prioridad del año APEC Chile 2019.
Las 21 economías que forman parte del Foro APEC 2019 en su conjunto representan un 40% de la población mundial, el 60% del PIB global y el 50% del intercambio comercial total. Los 21 miembros de APEC son Australia; Brunei Darussalam; Canadá; Chile; China; Hong Kong, China; Indonesia; Japón; Corea del Sur; Malasia; México; Nueva Zelandia; Papúa Nueva Guinea; Perú; Filipinas; Rusia; Singapur; China, Taipei; Tailandia; Estados Unidos y Vietnam.
Fuente: apecchile2019.cl
Inicio Noticia del Día Sobre desafíos del comercio electrónico dialogaron Aduanas de APEC y actores público-privado
Sobre desafíos del comercio electrónico dialogaron Aduanas de APEC y actores público-privado
El Coordinador del Facilitación del Comercio del Ministerio de Hacienda, Joseph Nehme, quien fue uno de los panelistas, destacó que “con Aduanas tenemos un trabajo estratégico muy coordinado y estamos juntos en distintos frentes porque tenemos prioridades similares: la importancia del comercio exterior, de facilitar pero también poder fiscalizar, de que el país sea más productivo, de la modernización de los envíos postales o desafíos del comercio electrónico. En ese sentido agradezco la invitación a participar de este panel porque nos permite seguir avanzando en forma conjunta”.
Respecto a las actividades de Aduanas en el marco de APEC 2019 José Ignacio Palma señaló que “esta es nuestra tercera jornada en la Región de Los Lagos y estamos muy satisfechos por la participación que ha habido tanto del sector público como privado. Hemos tenido no sólo una gran convocatoria en los 3 encuentros, sino también amplio interés en participar y compartir experiencias. Este es un esfuerzo tremendo de logística para coordinar la presencia de la cantidad de delegados y representantes que están en la región, y hasta ahora todo se ha desarrollado no sólo con normalidad, sino con mucho éxito”.
Ahora lo que viene para el Servicio Nacional de Aduanas y los representantes de las Aduanas de las economías APEC es reunirse en el Sub Comité de Procedimientos Aduaneros (SCCP, Sub-Committee on Customs Procedures), este 18 y 19 de agosto en Puerto Varas.
Durante el desarrollo de las dos jornadas, se concluirá el trabajo que comenzó en febrero de este año para colaborar con el desarrollo del comercio exterior, entre cuyos temas están las herramientas para la implementación del Acuerdo de Facilitación de Comercio (AFC) de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y aportes a la iniciativa “Integración 4.0”, propuesta por Chile como prioridad del año APEC Chile 2019.
Las 21 economías que forman parte del Foro APEC 2019 en su conjunto representan un 40% de la población mundial, el 60% del PIB global y el 50% del intercambio comercial total. Los 21 miembros de APEC son Australia; Brunei Darussalam; Canadá; Chile; China; Hong Kong, China; Indonesia; Japón; Corea del Sur; Malasia; México; Nueva Zelandia; Papúa Nueva Guinea; Perú; Filipinas; Rusia; Singapur; China, Taipei; Tailandia; Estados Unidos y Vietnam.
Fuente: apecchile2019.cl








