El titular del Ministerio Público abordó los cuestionamientos de la juez Ibacache en el caso Muñeca Bielorrusa.
El fiscal nacional, Ángel Valencia, abordó este viernes la extensa formalización en el caso Muñeca Bielorrusa, que entre los imputados figura el nombre de Gonzalo Migueles, pareja de la exministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco.
Asimismo, habló sobre otras materias, relativas al momento que vive el Poder Judicial, incluyendo la llamada «derrota» para la fiscalía en el caso SQM.
Respecto a la trama Muñeca Bielorrusa, el fiscal Valencia dijo a Tele13 que «es una causa compleja, pero la facultad de dirección siempre la tiene el juzgado de garantía. Son hechos complejos, esto no es un asalto a una gasolinera. Pero quien pone los tiempos de duración de la audiencia en un tribunal».
Si bien reconoció que desde la fiscalía «uno siempre hacer las cosas mejor y hacer una síntesis mayor, pero quien dirige la audiencia es el tribunal».
Asimismo, detalló que es una causa con gran cantidad de intervinientes, no está solo la fiscalía y un imputado, sino que hay una fiscalía, tres personas detenidas -además de Migueles, Mario Vargas y Eduardo Lagos-, que tienen todas defensas distintas, y está el Consejo de Defensa del Estado (…) Por lo tanto, es natural que se demore más, es una causa compleja, pero ha sido muy largo».
Consultado por la frase de la jueza Michelle Ibacache, del 7º Juzgado de Garantía de Santiago, quien acusó a la fiscalía de vulnerar el principio de objetividad y estar improvisando en la presentación de cargos, Valencia optó por desdramatizar los dichos.
«Es una afirmación que se saca dentro de varias que ha hecho su señoría durante la audiencia, que por supuesto nos tomamos con interés. Pero esperemos finalmente que es lo que resuelve una vez que comunique su decisión respecto a esta petición», comentó el fiscal nacional.
Ante la duda si es pertinente si un juez de garantía, en un proceso de formalización, tenga ese juicio respecto de alguna de las partes, el fiscal comentó que «un juez no puede anticipar una decisión. No estoy diciendo que ya lo haya hecho, pero sé que en entrevistas como esta uno también tiene un deber casi como de educación cívica o de orientación de la comunidad. Un juez no puede anticipar decisiones, el fondo de su decisión».
«Pero yo he estado sentado en la silla de los fiscales, de los defensores, y uno agradece cuando un juez también te da orientaciones respecto a qué es lo que quiere escuchar. Y no lo que quiere escuchar en el sentido de qué quiere que le digas, pero sí por lo menos el contenido (…) Es útil, es muy importante que un juez, y uno lo agradece, un juez te orienta respecto de cuáles son los aspectos que más le interesa de aquello que se está debatiendo. Y yo creo que un litigante en lugar de quejarse por eso tiene que agradecerlo», precisó.
Momento del sistema Judicial
Consultado por el momento en que vive hoy el Poder Judicial -el que ha estado bajo cuestionamientos a raíz del caso Hermosilla, acusación de filtraciones, e incluso las propuestas de candidatos de reformarlo-, el fiscal reconoció que «es un momento difícil».
«Es un momento en el que nos decimos verdades y a veces verdades que son incómodas, pero nuestro trabajo es contribuir a asegurar ese derecho de la ciudadanía de conocer la verdad en los asuntos que son de relevancia penal y a perseguir los delitos que se cometen», comentó.
Valencia dijo tener la convicción de que «la ciudadanía espera de nosotros de que en lugar de meter los delitos bajo la alfombra y hacernos los lesos para que todo funcione perfecto y de que somos rodeados de héroes y santos… la ciudadanía espera que nosotros hagamos el trabajo y que persigamos los delitos que se cometen sea quien sea quien los haya cometido».
«Es cierto que las verdades son duras, hay problemas que no tienen remedio. Y bueno, lo importante es cómo seguir adelante», precisó.
Consultado por si el ambiente afecta el quehacer de la fiscalía, Valencia reconoció que tienen harto trabajo, que «estamos sobrepasados y por supuesto y tenemos una dotación muy baja de fiscales y estas causas no contribuyen a que tengamos una menor recarga de trabajo, sino que más bien todo lo contrario».
En esa línea, afirmó que «los recursos empiezan a escasear empiezan a menguar y eso nos obliga a reordenarlos y a tener prioridades. Por supuesto que eso afecta, pero jamás he percibido de parte del ambiente de trabajo con los tribunales que esto impacte de alguna manera en el vínculo que tenemos con el Poder Judicial. Yo creo que el Poder Judicial y los jueces en particular entienden perfectamente que lo que estamos haciendo es cumplir con nuestro trabajo», subrayó.
Caso SQM
Consultado por la autocrítica en el fallo del caso SQM, que luego de 11 años dejó a todos los imputados absueltos, en un fallo que contó con duras críticas desde el tribunal a la forma en que la fiscalía encauzó la indagatoria y las imputaciones.
Valencia afirmó que «es una causa que está pendiente. En agosto del próximo año vamos a poder conocer la sentencia, entonces en ese momento los fiscales de la causa van a decidir si presentan o no un recurso, probablemente lo hagan: normalmente tienen mejor disposición a hacerlo en casos graves como este».
De todos modos, reconoció que, si bien la causa partió en 2018, «no cabe duda, por lo menos en mi opinión, de que es una derrota grave porque estamos partiendo… aunque haya sido por voto de mayoría, vamos a la Corte, y si finalmente vamos a la Corte, cuesta arriba».
«Lo importante para nosotros es cómo aprendemos a partir de eso, cómo evitamos los errores, e internamente ya estamos comenzando a trabajar en eso. Creo que ampliamente es sabido que se aprende más de las derrotas que de las victorias. Las victorias son peligrosas, te hacen creer que le dan mejor», precisó.
Fuente: Emol.com
Inicio Informando Primero Valencia dice que el Poder Judicial vive «un momento difícil» y reconoce...









