Durante este miércoles, el ministro de Salud Enrique Paris, confirmó que se iniciará en el país un
programa para suministrar una “dosis de refuerzo” o tercera dosis contra el COVID-19, adelantando que aún “falta definir la fecha en que se va a partir y los esquemas”.
El titular de la cartera sostuvo que el proceso se realizará “respetando las edades y restricciones que tiene cada vacuna”, pero que
apuntará a “personas que naturalmente comienzan a ver disminuida su inmunidad”, como por ejemplo aquellas que se encuentran con algún tipo de enfermedad o tratamiento inmunosupresor y que necesitan reforzar su respuesta inmunitaria.
Sin embargo, el Minsal actualmente tiene dispuesto un
protocolo para que un grupo de personas ya puedan acceder a esta tercera vacuna contra el coronavirus.
¿Quiénes pueden acceder?
De acuerdo con lo informado por el Ministerio de Salud, este grupo de personas comprende a quienes “tienen un
sistema inmune comprometido ya sea por una patología definida o por un tratamiento específico“, según recomendación del Departamento de Inmunizaciones.
Para poder recibir esta dosis de refuerzo, es necesario concretar un
procedimiento definido en base a una solicitud mediante el Formulario de Solicitud de vacunación especial y la receta médica del profesional responsable que indique la necesidad de esta nueva dosis.
En específico, la población que podría acceder a esta tercera dosis corresponden a
mayores de 12 años en adelante que presenten cualquier de estas condiciones específicas:
- Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).
- Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
- Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
- Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biológicos o de pequeñas
moléculas.
¿Cuál vacuna se utiliza y cómo es el procedimiento?
Según lo estipulado, esta dosis de refuerzo suministrada correspondería a la del
laboratorio Pfizer- BioNTech.
Para solicitar esta tercera inoculación se deben seguir los
siguiente pasos:
- Completar la solicitud de vacunas especiales implementado en 2018 junto con la “Recomendaciones para la vacunación de pacientes con necesidades especiales por patologías o situaciones de riesgo”.
- Adjuntar el Formulario de Solicitud de Vacunación Especial en el que se debe especificar las condiciones del paciente: diagnóstico, tratamiento, junto con la receta médica de la indicación de la vacuna.
- Enviar estos documentos al correo [email protected].
