Con un Teatro del Lago repleto y una convocatoria que superó las 1.500 personas, este martes se inauguró en Frutillar la segunda edición del Salmón Summit 2025, encuentro que reúne a autoridades, gremios, candidatos presidenciales y representantes del mundo sindical y productivo del sur austral.
El encargado de abrir los fuegos del evento fue el presidente de SalmonChile, Arturo Clément, quien destacó el posicionamiento de la industria salmonera como motor de desarrollo regional.
«Súper emocionante e impactante ver cómo está el teatro lleno, Frutillar era un solo taco hoy día en la mañana, lo cual muestra cómo la industria es capaz hoy día de convocar», afirmó Clément en su discurso de apertura. «Habla muy bien de que la industria se ha logrado posicionar», añadió.
Clément subrayó que esta segunda edición del encuentro ocurre en un año clave para el país, destacando la presencia de tres candidatos presidenciales, de los principales gremios nacionales y de dirigentes sindicales, pescadores artesanales y pueblos originarios.
«Hoy queremos generar opinión, debate y propuesta, pero desde el sur de Chile», afirmó. «Agradecer la presencia de los principales gremios nacionales que con mucho orgullo son presididos por dos mujeres; Rosario Navarro de la Sofofa y Susana Jiménez de la CPC».
Uno de los momentos dentro de su alocución fue cuando saludó a Juan Pablo Swett, presidente de la Multigremial Nacional. «Aquí eres bienvenido, no eres marginado», dijo Clément entre risas y aplausos, en alusión a la reciente exclusión de gremios pymes del Consejo Consultivo de Empresas de Menor Tamaño, hecho que generó críticas hacia el Ministerio de Economía por presuntas razones «ideológicas».
El presidente de SalmonChile también recalcó que este será «el primer debate de los candidatos presidenciales en región y en el sur de Chile», lo que fue recibido con aplausos del público.
En esa línea, llamó a aprovechar el encuentro para impulsar un diálogo que proyecte una visión común para el país.
«Queremos que a partir de acá se construya un diálogo constructivo donde podamos tener una visión de país y donde tengamos propuesta que hagan despertar a nuestro querido Chile».
Finalmente, Clément recalcó que el Salmón Summit 2025 busca marcar pauta con paneles que aborden temas de interés nacional y regional, como la descentralización, el emprendimiento, el crecimiento del sur del país y la compatibilidad entre desarrollo económico y conservación ambiental.
«Hablando del poder de la descentralización y de la enorme capacidad de innovación y emprendimiento que hay acá en el sur de Chile (…) cómo podemos contribuir al crecimiento del sur de nuestro país (…) de aunar criterios para transformar a Chile en una potencia azul», concluyó.
Fuente: Emol.com
Imagen: https://www.salmonexpert.cl/candidatos-frutillar-presidenciales/salmon-summit-la-clave-para-generar-certezas-y-una-vision-comun-de-cara-a-la-acuicultura/1969731