El Gerente General, del Grupo Feria Osorno, Alejandro Anwandter en un análisis para Campo al Día, considera que este sector sigue “caliente” o muy activo, ya que desde la pandemia viene con esa liquidez que aumento el consumo, bajando los stocks en el mundo en general y luego se produjo una reactivación, pero a la vez surgió la inflación, la que controlada por los bancos centrales encareció el dinero, disminuyendo el poder adquisitivo.

En su análisis Alejandro Anwandter, también recuerda que los stocks de carne congelada que en un momento existieron se terminaron y los stocks de ganado vivo son muy bajos en EE.UU, China y en Argentina.

Alejandro Anwandter, insiste en lo que ya había comentado a Radio SAGO, en el sentido que la corrida de precios al alza ya es estructural y se podría mantener hasta el 2028.

Hoy día finalmente están impactando los aranceles, especialmente a Brasil, ya que 350 a 370 mil toneladas se van a redistribuir en China un tercio, otro mercado interno y el resto en diversos mercados, ante un arancel del 50%. La oferta de Brasil en el mercado Chino ya se internalizo la baja y se tiene que ver que pasa con el resto de los países latinoamericanos que podrían entrar a EE.UU. En Chile hay buenos precios para vacas y novillos, lo que permite una proyección a futuro, indicó.