El Consejo para la Transparencia (CPLT) entregó los resultados de su fiscalización a municipios que reciben ingresos por el royalty minero, revelando que un 61% de ellos no han cumplido con la obligación de consignar el uso de estos recursos en sus sitios de transparencia activa. En esa línea, el organismo llevó a cabo una fiscalización para analizar la recaudación y el destino de los aportes entregados a las municipalidades a través de los fondos transitorios de royalty minero correspondientes a 2024 y una muestra de 2025.
Según detallaron desde CPLT, se evaluó el nivel de transparencia y rendición de cuentas en la gestión de los recursos correspondientes al Fondo de Comunas Mineras y Fondo de Equidad Territorial (denominados ‘Fondos Puente’). Esto, «en conformidad con lo establecido en la normativa aplicable y especialmente en la Ley N°21.591, que es la que establece este impuesto específico que se aplica a las grandes empresas explotadoras mineras, así como el deber de las municipalidades de informar a la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE) sobre el uso de estos recursos». Esto, en base también a que «la Ley de Presupuestos 2024 estableció la obligación de publicar en sus sitios de transparencia activa cómo se gestionaron esos recursos, lo que no se mantuvo en la Ley de Presupuestos 2025, dificultando así la posibilidad de controlar la inversión de estos recursos».
Así, la metodología fue una revisión masiva de los portales de transparencia activa de todas las municipalidades durante 2024 y la realización de solicitudes de acceso a la información a la SUBDERE de las 20 municipalidades que más recursos reciben por royalty minero.
Hallazgos Dentro de los hallazgos, «se pudo constatar que un 61% de las municipalidades beneficiarias de los Fondos Puente (187) no cumplió plenamente con la obligación de publicar en sus sitios de transparencia activa los reportes sobre el uso de estos recursos en el ítem ‘Información Presupuestaria’, sub ítem ‘Informe fondos transitorios Royalty a la Minería. Ley de Presupuestos 2024′».
Cabe destacar que las comunas beneficiarias fueron 307, entre las que se distribuyó un total de $93.645 millones, «los cuales son de libre disposición para los propósitos que cumplen las municipalidades, con la limitación de que no pueden utilizarse para el pago de deudas». En relación con los tipos de incumplimiento de los 187 municipios con infracciones, «estos fueron no habilitar el sub ítem específico de Royalty, no publicar los reportes de rendición de fondos, subir información incompleta o publicar los reportes en un sub ítem distinto al que establece la normativa».
Fuente: Emol.com








