El Presidente Gabriel Boric hablará en cadena nacional este martes a las 22:00 horas para detallar la propuesta que presentará el Gobierno para la Ley de Presupuesto 2026.

Este plan debe ingresar antes de la medianoche al Congreso Nacional y su ingreso a debate ha estado precedido por cuestionamientos de la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, quien acusó al Ejecutivo de «chutear» deudas para dejarlas a la próxima administración, por lo que condicionó la aprobación a que se transparente esa situación, pues dijo que ya lo había hablado los parlamentarios de su sector.

Ante ello el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, dijo esta noche, antes del Consejo de Gabinete Ampliado en el palacio de Cerro Castillo de Viña del Mar, en el que se expondría la propuesta a los partidos oficialistas, que buscarían llegar a los acuerdos necesarios para que el Presupuesto sea aprobado.

«Vamos a hacer como hemos hecho en todas las tramitaciones de leyes de Presupuesto: buscar acuerdos en beneficio del país poniendo siempre por delante mejorar la calidad de vida de quienes nos están viendo», planteó el secretario de Estado.

«Es lo que hemos hecho durante todos estos años con el salario mínimo, la reforma previsional, las 40 horas, el pago de la deuda histórica de los profesores. Son cambios que parecían imposibles los hemos hecho posibles buscando acuerdos con el congreso, en el que no tenemos mayoría. Y volveremos a buscar lo mismo», apuntó Grau.

Grau destacó que «las cifras ya son transparentes», subrayando que «el Estado de Chile tiene un procedimiento que es excepcionalmente transparente si no lo compara con lo que ocurre en otros países».

«Se hace un informe de finanzas públicas de manera trimestral en que se va describiendo cómo va evolucionando la ejecución del Presupuesto, los gastos, los ingresos, todo eso se va reportando trimestralmente y, además, cuando se discute el Presupuesto, se entra esta discusión con todo el detalle, donde se pueden ver la propuesta para cada uno de los ministerios, con cada una de las especificaciones de los programas del ministerio; es decir, nuestro proceso es un proceso totalmente transparente», dijo el jefe de las arcas fiscales.

«Esto —añadó— por supuesto lo conocen los parlamentarios, también lo conoce la candidata Matthei, que fue parlamentaria y fue ministra, por lo tanto, conoce perfectamente bien cómo funciona este sistema, y es una garantía de transparencia».

«Vamos a tener 60 días para poder discutir en detalle y llegar a acuerdo respecto a un nuevo Presupuesto, tal como lo hemos hecho en años anteriores», sentenció Grau.

Fuente: cooperativa.cl