En un espacio de diálogo entre el mundo público, privado y académico, se analizaron los impactos y desafíos que traerá la construcción y futura operación del Puente Chacao, obra que transformará la conectividad y el desarrollo territorial de la Región de Los Lagos.

Puente Chacao: autoridades y expertos anticipan los impactos y oportunidades que traerá a la Región de Los Lagos

El gobernador regional (s), Carlos Recondo, destacó que se trata de “la obra más importante de Sudamérica” y valoró la anticipación con que se están abordando sus efectos. Subrayó además el compromiso del Gobierno Regional para “impulsar una mesa de trabajo que coordine los aspectos logísticos, sociales y territoriales que esta transformación requerirá”.

Desde el ámbito técnico, el jefe de proyecto del Puente Chacao, Carlos Contreras, puso en valor “esta coordinación, que permitirá contar con un canal de comunicación permanente y anticipar las medidas necesarias frente a los impactos del puente, cuya finalización se proyecta para fines de 2028”, señaló.

Por su parte, el presidente del directorio de Empormontt, Julián Goñi, valoró la mirada compartida que está emergiendo en torno al proyecto, destacando que “el puente transformará la vida, los hábitos y la cultura de nuestra región, abriendo enormes oportunidades en transporte, empleo, turismo e inversión”.

Desde la región de Los Lagos, se busca que el proceso de planificación y desarrollo asociado a esta infraestructura estratégica se realice con enfoque territorial y sostenible, beneficiando directamente a las comunidades del sur austral.

Puente Chacao: autoridades y expertos anticipan los impactos y oportunidades que traerá a la Región de Los Lagos