Hasta el 30 de noviembre, en el Centro Cultural Estación Mapocho se realiza la versión 44 de la Feria Internacional del Libro de Santiago, FILSA 2025, y que en esta edición cuenta con la región de Los Lagos como invitado de honor, y por ende, con una destacada participación.
Tras la ceremonia inaugural, Ana María Santos, Seremi de las Culturas, indicó que es un privilegio y un orgullo poder mostrar a artistas y escritores de la región de Los Lagos en un escenario de trascendencia nacional e internacional.
La participación regional, por primera vez en la historia de la actividad cultural, también fue destacada por el Gobernador Alejandro Santana afirmando que esto coincide con importantes hitos históricos.
En esta Feria Internacional del Libro de Santiago incluye el montaje de una estructura de madera de más de 100 metros cuadrados, diseñada por estudiantes de Arquitectura de la Universidad San Sebastián, sede Patagonia Puerto Montt, sumado a la presencia de escritores y escritoras, librerías, servicios, instituciones académicas y la presentación de más de 100 músicos de la Universidad de Los Lagos. Finalmemente, una de las postales más llamativas fue el velero “KallFuko”, que viajó más de 1.000 kilómetros desde Calbuco, y que fue instalado en el interior de Estación Mapocho. La ceremonia inaugural contó con la participación de la poeta Rosabetty Muñoz y con la presentación de la cantata “Gabriela, madre, valle y semilla”, interpretada por la Camerata y el Coro de la Universidad de Los Lagos.









