Vinagre, con casi 30 años de experiencia en la industria bancaria y actualmente gerente comercial de la división rural de Rabofinance Chile, fue claro en establecer que la seguridad alimentaria es una tarea prioritaria y, en paralelo, “se nos están acabando los recursos naturales necesarios para sostener la agricultura y las opciones de expandir superficies cultivables, además necesitamos reducir la huella ecológica del agro-negocio”.
A juicio del experto, “incrementar la disponibilidad de alimento, mejorar el acceso al mismo, promover una nutrición balanceada y saludable, y mejorar la estabilidad, son las cuatro dimensiones del complejo asunto de la seguridad alimentaria”. Subrayó, al respecto, que la cadena de valor agrícola y de alimentos deberá producir más con menos, asegurando la sustentabilidad de recursos, además de la viabilidad económica a largo plazo.
Una presentación distinta fue la que ofreció a los asistentes del Encuentro Empresarial del Agro el director de ONG Canales, Jorge Pacheco. El socio fundador de las empresas marítimas Oxxean brindó una exposición donde resaltó su propia experiencia de vida en el ámbito de los emprendimientos y negocios, valorando sobre cualquier otro factor la educación, como clave del éxito.
En su presentación, denominada “¿Por qué no somos ricos?”, Pacheco indicó que “todo es posible con fe, amor a dios, a la familia y al trabajo bien hecho”. Muy cercano, el empresario que ha recorrido el mundo, siendo distinguido en varios países por impulsar aportes desde el empresariado a establecimientos educacionales con algún grado de vulnerabilidad, instó a los empresarios agrícolas a que en la medida de sus posibilidades puedan brindar apoyo y oportunidades a los jóvenes estudiantes de la zona.
Ambos expositores participaron de una mesa que atendió consultas de los asistentes, con la cual finalizó exitosamente el Primer Encuentro Empresarial del Agro en SAGOFISUR 2017.