Esta herramienta surgió por la necesidad de contar con tiempos de investigación y desarrollo (I+D) más largos que los tradicionales antes de salir al mercado, y también para ayudar a enfrentar el alto nivel de incertidumbre que les otorga la naturaleza de su negocio, lo que se traduce en que tengan dificultades para acceder a financiamiento.
Los proyectos que se adjudicaron el Startup Ciencia en su versión 2022 en la Macrozona Sur son:
Región de Los Lagos
– OceanCare
Organización con base en Puerto Varas dedicada a ofrecer sistemas de alta tecnología para el transporte de peces vivos. Su proyecto financiado con $119 millones consiste en crear un sistema de alta eficiencia de transporte marítimo de peces vivos.
– Frankles
Empresa dedicada a ofrecer ingredientes naturales basada en tecnología limpia y ciencia de datos. Su proyecto financiado con $119 millones consiste en crear un Portafolio de Saborizantes 100% naturales en base a green solvents para aplicación en la industria de las bebidas.
– Phinet
Empresa dedicada a mejorar la eficiencia de las energías renovables a través de tecnologías de la industria 4.0. Su proyecto financiado con $111 millones consiste en crear una Plataforma de trazabilidad y Marketplace de energías renovables con uso de NFTs y blockchain.
Región de Los Ríos
– Biotecnología e Innovación
Empresa con base en Valdivia fundada por especialistas en alimentos y bioquímica. Su proyecto financiado con $60 millones consiste en crear un kit molecular para la determinación del origen botánico en mieles para aumentar la competitividad del sector apícola nacional.
– Acústica Marina
Empresa de tecnología hidroacústica e inteligencia artificial y cuyo objetivo es solucionar problemas mundiales que afectan a los océanos. Es liderada por mujeres y cuenta con un equipo de profesionales transdisciplinario que se encuentra unido en el desafío de crear soluciones I+D+i para ir en respuesta a problemáticas mundiales que dañan la salud de los océanos y su biodiversidad. Se encuentra en Valdivia y su proyecto fue financiado con $119 millones.