Imágen referencial de EMOL
Ayer, la organización en Austria reconoció los hechos cometidos por el Hermann Gmeiner, fallecido en 1986.
Este viernes, la ONG Aldeas Infantiles Chile, abordó la reciente revelación que involucra al fundador de la organización, el austríaco Hermann Gmeiner -fallecido en 1986- quien habría cometido abuso de al menos ocho niños.
Según reconoció la propia organización, los hechos habrían ocurrido entre las décadas de 1959 y 1980.
Gmeiner, fallecido en 1986 a los 66 años, habría cometido «abuso sexual y violencia física» contra ocho varones menores de edad, si bien no se pueden descartar más casos, explicó Aldeas Infantiles SOS Austria en un comunicado en su sitio web.
Este viernes, la filial chilena expresó, a través de un comunicado, «su profundo dolor y consternación ante la lamentable noticia proveniente de Aldeas Infantiles SOS Austria quienes informaron recientemente ocho casos documentados de abuso relacionados con el fundador de la organización, Hermann Gmeiner (fallecido en 1986), ocurridos entre las décadas de 1950 y 1980».
«Desde Aldeas Infantiles SOS Chile reiteramos nuestro repudio absoluto a cualquier forma de abuso o vulneración, y reconocemos el valor de las personas sobrevivientes que tuvieron el coraje de denunciar y contribuir a la verdad», subrayaron.
En tanto, el director nacional de Aldeas Infantiles SOS Chile, Osvaldo Salazar, sostuvo que «nadie, sin importar su rol histórico o su significado simbólico, está por encima de nuestro propósito. Mi historia personal, como beneficiario de Aldeas Infantiles desde los dos años de edad, refleja la experiencia de miles de niños y niñas que encontraron aquí la oportunidad de construir una nueva vida junto a un grupo humano unido por una convicción profunda y valiosa: el derecho a crecer en familia».
Asimismo, destacaron que la organización en Chile lleva 60 años trabajando «para que niños, niñas y adolescentes crezcan en entornos protectores y con el apoyo de sus familias o cuidadores. Hoy más que nunca, reafirmamos nuestro compromiso con una cultura institucional basada en la protección, el respeto y el bienestar de cada niño y niña».
«Queremos enfatizar que Aldeas Infantiles SOS Chile no recibe aportes económicos internacionales y que su gestión es totalmente autónoma en materia financiera y operativa. Los recursos que sostienen nuestro trabajo provienen de donaciones y alianzas locales, y son auditados y gestionados con los más altos estándares de transparencia», cerraron.
Fuente: Emol.com








