El dólar cerró este viernes con una fuerte alza en el mercado cambiario local, trepando sobre los $960, impulsado por factores externos como el avance del dólar a nivel global y la caída del precio del cobre.
El precio de los futuros del metal rojo bajó 0,29% ubicándose a US$5,7 la libra en el mercado Comex. En la Bolsa de Metales de Londres, en tanto, cedió 0,5% hasta los US$4,2 la libra.
Además, la jornada estuvo marcada por la creciente tensión comercial internacional y por la expectativa de una semana cargada de eventos macroeconómicos clave tanto en Chile como en Estados Unidos, junto con la entrada en vigencia de los temidos aranceles de Donald Trump, al cobre incluido.
En concreto, el billete verde subió $12,4 y concluyó sus operaciones más líquidas en puntas de $961,7 vendedor y $961,4 comprador. Pese al incremento, acumuló un descenso semanal de $1,8.
«El dólar mantiene una presión alcista en la sesión, en línea a fundamentos externos que han respaldado al billete verde, alcanzando zona de $960», explicó Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria.
El analista destacó que «el Dollar Index continúa su repunte desde los últimos mínimos, mientras que el precio de los futuros de cobre ha retrocedido, apoyando una mayor debilidad del peso chileno».
Bustamante también señaló que «si bien los pedidos de bienes duraderos en Estados Unidos mostraron una fuerte caída mensual, el dato sorprendió al mercado al ubicarse por sobre las expectativas, apoyando los movimientos de la moneda norteamericana en la jornada».
El cobre -principal referente externo del peso chileno- ha mostrado una trayectoria descendente en medio de la inminente aplicación de aranceles estadounidenses a su importación, medida que entrará en vigor el próximo 1 de agosto.
Según Gonzalo Muñoz, analista de mercados de XTB Latam, «el peso chileno cerró este viernes en $961, en una jornada marcada por la debilidad del cobre y el avance del dólar a nivel global. A solo días de que entre en vigor el arancel estadounidense al cobre, el mercado ha acelerado las exportaciones en busca de evitar el impacto comercial previsto».
A esto se sumaron nuevas declaraciones del expresidente Donald Trump, quien ha reavivado las tensiones comerciales internacionales.
«El presidente Donald Trump afirmó que la mayoría de los acuerdos ya están cerrados e incluyen aranceles de hasta 15%, además de apuntar contra las monedas débiles de China y Japón. También dejó abierta la posibilidad de nuevas sanciones a Rusia y restricciones más amplias sobre el acero y el aluminio», comentó Muñoz.
El escenario externo, junto a las expectativas sobre decisiones de política monetaria y datos económicos clave, podrían dar aún más volatilidad al tipo de cambio en los próximos días.
«Durante la próxima semana se publicarán cifras laborales en Estados Unidos, además del índice PCE, principal medida de inflación para la Reserva Federal. También conoceremos las decisiones de política monetaria tanto en Chile como en EE.UU., eventos que podrían generar mayor volatilidad en el tipo de cambio», sostuvo Bustamante.
En esa línea, Muñoz proyectó que «con este escenario, el tipo de cambio podría iniciar la próxima semana en torno a los $964, a la espera de datos clave en Estados Unidos: los indicadores PMI y el reporte de empleo NFP, que serán determinantes para confirmar si persiste la solidez financiera que respalda al dólar».
Fuente: Emol.com