Para impulsar y consolidar la generación de información sectorial actualizada con indicadores representativos de la actividad y ser un espacio de consulta permanente para productores, profesionales y el mercado, recientemente se oficializó el Centro de Información Láctea (CIL).
Con la presencia de los presidentes de Exporlac, Guillermo Iturrieta; Fedeleche, Marcos Winkler; y, del Consorcio Lechero, Sergio Niklitschek, en una reunión realizada en las oficinas del Consorcio Lechero en Osorno, estas tres instituciones firmaron el acuerdo de trabajo conjunto, que permitirá potenciar las capacidades de cada uno de sus integrantes para desarrollar el Centro de Información Láctea (CIL), que además contará con una activa participación de ODEPA.
Con relación a este importante hito, el presidente del Consorcio Lechero, Sergio Niklitschek, señaló que «la firma de este convenio oficializa el trabajo que ya está realizando el Centro de Información Láctea, lo cual permite unir esfuerzos y capacidades en la búsqueda de información sectorial, con la representación de la cadena láctea en su conjunto, a través del Consorcio Lechero; de los productores de leche asociados a Fedeleche; y, de la industria procesadora láctea exportadora, a través de Exporlac . Por otra parte, en la segunda quincena de octubre, daremos la bienvenida a los representantes del sector lácteo global en la Cumbre Mundial de la Leche que se realizará en nuestro país, donde gracias al trabajo del CIL, como anfitriones ya contaremos con información más actualizada y consensuada, la cual muestra que tenemos un sector lácteo innovador, dinámico, sustentable y comprometido con el bienestar animal y cuidado del medio ambiente”.
El presidente de Fedeleche, Marcos Winkler, sostuvo que están orgullosos por la firma del convenio del CIL “en que juntos, como una unidad del sector lácteo nacional, ya comenzamos a generar indicadores, que se están transformando en documentos referentes, donde todos podremos ver el mercado con el mismo objetivo. Estamos sumamente contentos por el trabajo colaborativo, que es muy importante para consolidar la posición de nuestro sector lácteo hacia el futuro, tanto en el mercado interno como en los mercados internacionales”.
El presidente de Exporlac, Guillermo Iturrieta, destaca que el CIL es parte de un anhelo esperado por mucho tiempo por el sector. “Muchos países más desarrollados tienen iniciativas similares que contribuyen con información e indicadores, que es lo que se requiere para impulsar un sector. Esto aporta a lo que queremos mostrar al mundo, en que si bien somos un país pequeño en el comercio exterior de lácteos, sí estamos a la vanguardia en tecnología, desarrollo organizacional, equidad y sostenibilidad, donde nuestros indicadores son los mejores de América Latina, al igual que en bienestar animal. Mostrando esto al mundo nos permite el anhelo de lograr mejores negocios en el mercado exterior y, por otro lado, interesar a inversionistas internacionales para que desarrollen sus proyectos en Chile”.
El CIL opera bajo la coordinación de Caterina Juri, coordinadora del área de Información e I+D del Consorcio Lechero,
Frutos de esta acción conjunta, se están generando publicaciones permanentes de indicadores del sector lácteo, con proyectos y talleres que actualmente están en ejecución, donde destaca el apoyo del FIA. Al alero de este proyecto, se está elaborando un diagnóstico del sector lácteo, herramienta que permitirá impulsar y focalizar las necesidades y desafíos en distintos ámbitos.
«Queremos que el CIL sea una fuente permanente de generación de información sectorial, aprovechando lo mejor de cada una de las instituciones que lo integran. A la vez, nos respalda la relación sólida con Odepa, que nos permite complementar la labor de este centro con la información disponible, para generar productos y herramientas cada vez más útiles para los distintos públicos”, concluye Caterina Juri.