Desde 4 a 12 años de presidio está solicitando el Ministerio Público para los seis imputados del caso Convenios en la arista Kimün, de la cual ya formuló acusación por los 1.200 millones de pesos defraudados al Gobierno Regional de Los Lagos. Están acusados de cohecho, soborno, lavado de activos, estafa y fraude al fisco.

La audiencia de preparación de juicio oral fue fijada para el próximo 6 de octubre

En un documento de 224 páginas, el Ministerio Público describe detalladamente los hechos ocurridos entre septiembre de 2022 a julio de 2023 y que derivaron en la defraudación de fondos del Gobierno Regional de Los Lagos. La repartición traspasó dinero con el fin de ayudar a familias vulnerables de sectores rurales a obtener los títulos de dominio de sus propiedades.

Sentencias que pide la Fiscalía

Al presidente de Kimün, Jaime Huincahue, es imputado de estafa al entregar información falsa para obtener la adjudicación del programa, por pagar sobornos y por el delito de lavado de activos, al desviar los 1.200 millones al CFT e IP Los Lagos, que estaban con problemas financieros.

Sobre él, la Fiscalía pidió 12 años de cárcel, además de una multa de más de 60 millones de pesos, la inhabilitación para ejercer cargos públicos y el decomiso de sus bienes.

Al analista de la División de Fomento e Industria, Rodrigo Fuentes, se le acusa de cohecho y fraude al fisco. Esto porque solicitó y recibió un pago de 6 millones de pesos para adulterar la postulación y facilitar la aprobación del programa, además de orientar la entrega de información falsa. En su contra se pidieron 12 años de cárcel, una multa de 12 millones de pesos, la inhabilitación perpetua para cargos públicos, el decomiso del dinero incautado y costas.

La lobbista Viviana Guzmán fue acusada de estafa, por colaborar en adulterar la experiencia de Kimün; y también por soborno, al gestionar los pagos a Fuentes, arriesgando 8 años de cárcel, una multa de 14 millones y la inhabilitación para ejercer cargos públicos.

Al coordinador del programa, Diego Ancalao, se le acusó solo de lavado de activos al desviar los fondos obtenidos junto a Huincahue. Por ello, piden 4 años de cárcel, una multa de más de 50 millones, la inhabilitación a cargos públicos y el decomiso de los bienes incautados.

A la exadministradora regional, Viviana Godoy, y a la exjefa de la División de Fomento, Gloria González, se les acusa de haber promovido un programa que duplicó su presupuesto, de 600 a 1.200 millones de pesos, sin verificar la idoneidad de la Corporación Kimün.

Ambas son imputadas como coautoras de fraude al fisco y se les atribuye la aprobación y pago de un convenio con información falsa, lo que causó un grave perjuicio al patrimonio público. Para cada una se solicita una pena de 7 años, $600 millones de multa e inhabilitación absoluta para cargos públicos.