FMI estima que coronavirus restará una décima al crecimiento global «si se contiene a tiempo» Kristalina Georgieva señala que si la situación en China se normaliza en el segundo trimestre, la economía mundial crecerá este año un 3,2%. La directora gerenta del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, estimó este domingo en Riad que si la propagación del coronavirus de Wuhan se contiene a tiempo y la economía china vuelve a la normalidad en el segundo trimestre del año, la economía mundial crecerá este año una décima menos de lo proyectado inicialmente, es decir, un 3,2%. No obstante, puntualizó que el FMI continúa sopesando escenarios más pesimistas en los que la propagación del virus continúa por más tiempo y se extiende a más países. Durante su intervención en la reunión de ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales del G20 que se celebra en Riad, Georgieva recordó que en enero pasado el FMI pronosticó que la economía global crecería este año un 3,3% frente al 2,9% del año pasado. “Desde entonces, el COVID-19, una emergencia sanitaria mundial, ha interrumpido la actividad en China”, manifestó antes de dar sus “profundas condolencias” a la población china y de otros países afectados. “Las autoridades chinas están trabajando para mitigar el impacto negativo en la economía, con medidas de crisis, provisión de liquidez, medidas fiscales y apoyo financiero. Tuve una excelente discusión con el gobernador Yi Gang y otros altos funcionarios y les aseguré nuestro apoyo a estas medidas políticas”, expresó. Georgieva sostuvo que si bien la epìdemia continúa desarrollándose, la evaluación de la OMS (Organización Mundial de la Salud) es que con medidas fuertes y coordinadas, la propagación del virus en China y en todo el mundo todavía puede ser contenida “y la tragedia humana frenada”. “Todavía estamos aprendiendo sobre cómo se propaga este complejo virus y las incertidumbres son demasiado grandes para permitir pronósticos confiables. Muchos escenarios pueden desarrollarse, dependiendo de qué tan rápido se contenga el virus y qué tan rápido la economía china y otras afectadas vuelven a la normalidad”, afirmó. “En nuestro escenario de referencia actual, se implementan las políticas anunciadas y la economía de China vuelve a la normalidad en el segundo trimestre. Como resultado, el impacto en la economía mundial sería relativamente menor y de corta duración”, apuntó. Fuente: EMOL