Desde el 28 de este mes y en forma indefinida y progresiva, más de 2.000 profesionales, técnicos y auxiliares de la Asociación de funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero AFSAG, inician este movimiento ante el fracaso de las mesas de trabajo que han mantenido por mas de un año con la Dirección de presupuesto, el Ministerio de Agricultura y el SAG.
Marina Correa, presidenta de AFSAG en la Región de Los Lagos, asevera que con 39 millones de pesos se soluciona el cambio de estamento de aquellos técnicos que hacen trabajo de profesionales.
Este gremio logro que se publicara por decreto una nueva planta del SAG, sin embargo, esta entrampado en Contraloría, además piden que aquellos funcionarios que están sujetos al Código del trabajo pasen a contrata, como ya se ha hecho. Por esto se inicia el movimiento de presión el cual es indefinido, progresivo y provocaría gran impacto.
El Servicio Agrícola y Ganadero tiene dos gremios, uno de ellos ya se había movilizado por sus propias demandas, pero el movimiento que se iniciará el martes 28 de octubre corresponde al AFSAG.








