La Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos, en inglés
FDA, autorizó este miércoles
el uso de emergencia de la píldora que desarrolló el laboratorio Pfizer contra el covid-19.
Este medicamento podría mitigar
el aumento de contagios de la variante ómicron y además ofrecer
una alternativa de tratamiento en casa.
“Esta autorización
proporciona una nueva herramienta para combatir el covid-19 en un momento crucial de la pandemia, a medida que surgen nuevas variantes”, dijo Patrizia Cavazzoni, directora del Centro de Evaluación e Investigación de Medicamentos de la FDA.
Paxlovid, la píldora de Pfizer contra el covid-19 que autorizó la FDA
Paxlovid es un medicamento de fácil consumo, presentado en tabletas. Cada caja tiene 30 comprimidos y el tratamiento se extiende durante cinco días. De acuerdo a los análisis, es
un 89% efectivo en evitar que
los pacientes de alto riesgo desarrollen una enfermedad grave, cuando se administra dentro de los tres días posteriores al inicio de los síntomas.
Esta píldora de Pfizer
ayudaría al proceso de vacunación que se realiza en el mundo y facilitaría los tratamientos contra el covid-19, especialmente en los casos de la variante ómicron, que ha logrado sortear los medicamentos comunes.
No solamente Pfizer ha desarrollado este fármaco para frenar el aumento del coronavirus en el mundo. También está
una píldora antiviral de Merck que podría ser autorizada en los próximos días. También hay
un anticuerpo monoclonal autorizado de AstraZeneca, que se utiliza para prevenir infecciones en personas que no responden a las vacunas y puede afrontar la nueva mutación.
Pese a las evidencias y la importancia de esta aprobación,
la distribución será limitada. Si bien el gobierno estadounidense pidió 10 millones de dosis de la píldora de Pfizer, sólo espera disponer de 65.000 dosis de inmediato, y de 250.000 dosis a finales de enero, de acuerdo a funcionarios de la Casa Blanca.
Fuente: adnradio.cl