Lanzan estudio sobre consecuencias de la fractura vertebral en el Salmón Coho

78

En una serie de cuatro publicaciones, el Doctor Marcos Godoy G., investigador y académico de la Facultad de Ciencias de la Naturaleza de la Universidad San Sebastián y director del Centro de Investigaciones Biológicas Aplicadas (CIBA), presenta hallazgos histopatológicos de la fractura espontánea, una patología que afecta al Salmón Coho (Oncorhynchus kisutch).

De acuerdo con lo observado -según el Dr. Godoy- las fracturas vertebrales espontáneas son una patología no infecciosa registrada en el Salmón Coho (Oncorhynchus kisutch), la Trucha Arcoíris (Oncorhynchus mykiss) y el Salmón del Atlántico (Salmo salar).

En el caso específico del Salmón Coho, apunta el investigador chileno, esta condición se presenta principalmente durante la fase de agua de mar, a menudo en el último tercio de la etapa de engorda en el mar. 

Sin embargo, ocasionalmente, también puede observarse en individuos de menor tamaño. 

Según el Dr. Godoy, la fractura de los cuerpos vertebrales en peces afectados está estrechamente asociada con la necrosis y la hemorragia de los tejidos circundantes. 

Asimismo, destaca la posible herniación de la notocorda en casos graves, lo que añade gravedad -dice- a la patología al afectar el sistema nervioso central. 

“Estas complicaciones pueden tener serias consecuencias en la movilidad, comportamiento y supervivencia del pez. Además, se observa la compresión y solución de continuidad de la médula espinal. Las descripciones incluyen imágenes, incluyendo la tinción de Von Kossa para identificar depósitos de sales de calcio en huesos”, detalla el Dr. Godoy. 

Los principales hallazgos histopatológicos de esta enfermedad se detallan en una serie de publicaciones en el blog www.marcosgodoy.com.

Más Detalles Disponibles en los Siguientes Enlaces:

https://bit.ly/3yrBoKy   https://bit.ly/3ypyYff https://bit.ly/3yFszN2 https://bit.ly/4dOzUKz

 

 

Comenta!