Por dos horas cuarenta minutos se prolongó el Debate presidencial ARCHI, con formato ágil y con contra preguntas de los periodistas, que permitió además que los Candidatos se ajustaran a los tiempos. El problema que más preocupa a los chilenos es la seguridad, para vivir, transitar y trabajar sin la amenaza del terrorismo o el crimen organizado.
Por eso en temas de seguridad, José Antonio Kast fue categórico en poner fin al terrorismo y lo personalizó en Temu Cui Cui, poniendo fin a la autonomía que permite narcotráfico y una serie de delitos enfatizó, incluso cito las fotos del Diputado Boric que avalarían aquello. Entrarán con inteligencia expresó.
Por su parte Johannes Kaiser, agregó que no es partidario de la estrategia defensiva, hay que entrar y desarticular, remarcó.
El Candidato Eduardo Artés, anteponiendo su profesión de maestro, espera que no se trate como delincuentes a estudiantes y anuncia salas vacías si hay expulsiones, ante los focos de violencia.
La inmensa mayoría de las familias chilenas son gente honesta y quieren salir adelante, por tanto, no se quedarán las salas vacías, replico Evelyn Matthei.
En política se produce fuga de algunos apoyos de centro izquierda a la campaña de Matthei. Jeanette Jara lo entiende como parte del juego y tendrá que trabajar más, señaló.
Marco Enríquez-Ominami, es tan rápido como habla, para crear empleos y descalifica a todos los demás que, según él, mienten.
Franco Parisi en el cierre, además de los temas centrales opto por estimular los sueños de los chilenos.
Mientras que Harold Mayne-Nicholls opto por el Chile del Futuro.
Más de 1.000 radios de todo Chile transmitieron el Debate Presidencial ARCHI 2025 y el cual para la segunda vuelta será el 03 de diciembre con los postulantes a la Moneda.









