SAGO FISUR es testigo y también actor de nuestro tiempo, enfatizo que la feria silvoagropecuaria es resiliente y se proyecta con más fuerza al futuro transformándose en parte del patrimonio vivo de la región.
La Segunda guerra mundial, la crisis política de los 70 y la económica de los 80 la detuvieron momentáneamente, indicó, mientras que, en los años 2019, 2020 y 2021, obligaron a la pausa nuevas convulsiones sociales y sanitarias, pero el espíritu de SAGO FISUR está vivo, entrando al mundo virtual cuando lo amerito.
Puntualizó que un tercio de las paralizaciones en más de un siglo se materializaron en años recientes lo que habla de la complejidad que como país hemos debido enfrentar.
Se refirió a la instalación de mitos que cuestionaron los pilares que hicieron prospero a Occidente y que permitieron que millones de familias salieran de la pobreza y el hambre, donde la agricultura y su capacidad de evolucionar es uno de los pilares para alimentar a una creciente población mundial
Uno de los financistas de ese discurso – señaló- fue hasta poco Bill Gates, quien ahora es propietario de 110 mil hectáreas agrícolas en Estados Unidos, quien sorprendió al mundo al reconocer tres verdades incómodas.
PDTE SAGO 1 28112025
El aumento de la denominada “culpa por existir” ha frenado inversiones, ha ralentizado decisiones y, en el fondo, ha minado la confianza en nuestros motores productivos, agregó el presidente de SAGO. Remarcó que Chile se construyó sobre libertad y emprendimiento y ese país debemos cuidarlo”, pese al tiempo perdido el país puede ser un productor de alimentos de calidad, manifestó.
En un tema sensible en la macrozona sur, abordó la compra masiva de tierras, sin planificación y bajo la premisa de resolver la llamada deuda indígena, lo cual ha provocado una paralización productiva, ante hechos de violencia.
Valoró los esfuerzos por un plan de Paz Real y donde SAGO – como parte de la Corporación de Desarrollo del Sur – está disponible para articular proyectos multiculturales que generen oportunidades reales en varios ámbitos que favorezcan a comunidades huilliches, de zonas costeras de Los Ríos y Los Lagos, pero sin asistencialismo.
PDTE SAGO 2 28112025
Resaltó aspectos económicos y recordó el impacto negativo aun no superado, luego de la reforma tributaria del año 2014, aseverando que no es razonable que el país mantenga un sistema que desincentiva el riesgo y transforma al Estado en socio mayoritario de cualquier inversión. Por eso Sago Fisur 2025 hace énfasis en los emprendedores y la importancia que ellos tienen en la cadena productiva y también agregó que es relevante la flexibilidad laboral.
Hizo un recorrido por el crecimiento de empresas de la zona, en el creciente mejoramiento genético, la integración entre ganadería, producción de granos y salmonicultura.
Y en cifras destacó que Sago Fisur 2025 cuenta con la presencia de más de 1.000 por versión, con cerca de $US 50 millones de dólares en productos en exhibición, generando cerca de 10.000 contactos efectivos por año y más de 300 animales, por lo cual agradeció a los productores.









