Continuando con el trabajo de despliegue y aplicación del Plan de Recuperación Inclusiva Chile Apoya, el Ejecutivo dio cuenta que ingresará «cuatro nuevos proyectos de ley (el reajuste al sueldo mínimo y tres más), indicaciones para al menos otras ocho iniciativas y 33 urgencias legislativas en el Parlamento».
Estas propuestas -aseguraron- «fueron revisadas en conjunto con los jefes de comités legislativos oficialistas en la reunión de coordinación de este jueves».
REGULACIÓN DEL FEPP, LOS INTERESES MORATORIOS Y EL PAGO DE DEUDAS ALIMENTICIAS
Además del tema salarial, el Gobierno anunció este jueves una serie de proyectos para su discusión, entre ellos se destaca el que regula el Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (FEPP).
«Se busca frenar el alza del precio de la parafina con miras al inicio del invierno y el uso del combustible como método de calefacción, el que se suma al recién aprobado que extiende la cobertura del Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (MEPCO)», puntualizó el escrito de la Segpres.
A esto sumó una iniciativa liderada por el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género en conjunto con parlamentarias oficialistas, que plantea un mecanismo para garantizar el pago de deudas de pensión alimenticia a niños, niñas y adolescentes.
Mientras que también se presentará un proyecto de ley que regula los intereses moratorios de los créditos prendarios entregados por la Dirección General del Crédito Prendario (DICREP), conocido como «La Tía Rica».
Según detalló el Ejecutivo, esta iniciativa «establece un plazo de seis meses para solicitar el beneficio de condonación de dichos intereses devengados en el periodo comprendido entre el 25 de marzo del 2020, y el 31 de marzo del año 2022; además de beneficiar también a los y las usuarias, con plazo posterior al vencimiento de los créditos, que lo soliciten y paguen su capital».
Finalmente, se informó que en los próximos días, en paralelo a los proyectos señalados, se ingresarán indicaciones a un total de ocho proyectos ya en tramitación en el Congreso, dentro de los que se destacan Internet como servicio básico, Ley de Humedales y la llamada «Ley de Transparencia 2.0».
Fuente: Cooperativa
Inicio Actualidad Proyecto que reajusta el salario mínimo ingresará al Congreso con discusión inmediata
Proyecto que reajusta el salario mínimo ingresará al Congreso con discusión inmediata
