El municipio de Purranque busca avanzar en transparencia y eficiencia tras la realización de una auditoría externa que evaluó su situación administrativa y financiera de los años 2023 y 2024.
Según explicó la alcaldesa Alicia Villar, “ con esta auditoría se decidió cumplir con el artículo 80 de la Ley 18.695, que instruye la realización de estas evaluaciones. Es la primera vez que se realiza en Purranque y nos permite conocer cómo estaba la casa para poder corregir lo que sea necesario”.
Entre los hallazgos más relevantes de la auditoría se identificaron: Deudas de arrastre en educación, por cerca de 1.927 millones de pesos en subvenciones escolares no acreditadas. Fallas en rentas y patentes, relacionadas con la gestión documental y la trazabilidad de procesos, lo que generaba riesgo de pérdida de ingresos municipales. Uso indebido de licencias médicas, que afectó conciliaciones; y Diferencias entre saldos contables y bancarios, falta de manuales y procedimientos formales, como debilidades en el control patrimonial.
La alcaldesa Villar enfatizó que estas deficiencias no implican apropiación indebida de fondos: “Nadie se llevó la plata. Estamos frente a falencias administrativas y procedimentales que debemos corregir para asegurar una gestión transparente y eficiente, y evitar riesgos a futuro”.
Asimismo, confirmó que el municipio ya está trabajando en un plan de acción correctivo, que abordará todas las observaciones de la auditoría: “Queremos ordenar la administración, fortalecer el control interno y garantizar que los recursos se usen correctamente para el beneficio de nuestros 21.000 habitantes”.
El informe completo será enviado a la Contraloría General de la República, para su revisión dentro de las atribuciones legales correspondientes, reafirmando el compromiso de la municipalidad con la transparencia, la probidad y el servicio a la comunidad.
                







