El deceso de la británica se produjo en California, mientras realizaba una gira de conferencias por Estados Unidos.

El pasado 1 de octubre, el Instituto Jane Goodall dio a conocer el deceso de su fundadora, pionera en el estudio de los chimpancés. Según se informó en ese entonces, la británica falleció en California, mientras realizaba una gira de conferencias por Estados Unidos, y su muerte se habría producido mientras dormía debido a «causas naturales».

A poco menos de tres semanas de la noticia, TMZ reveló la causa de muerte de la también Mensajera de la Paz de las Naciones Unidas. El medio estadounidense especializado en noticias del espectáculo tuvo acceso al certificado de defunción de Goodall, el que establece que el deceso de la conservacionista tuvo lugar a las 08:30 horas.

Asimismo, indica que Goodall padecía epilepsia y que la causa inmediata de su deceso fue un paro cardiorrespiratorio.

De acuerdo a TMZ, el riesgo de paro cardiorrespiratorio aumenta a medida que las personas envejecen, por lo que la causa de muerte de Goodall no es del todo sorpresiva, tomando en cuenta que tenía 91 años, y es considerada como «natural».

La primatóloga pasó décadas estudiando a los chimpancés, junto a quienes se sentaba en árboles y compartía sus plátanos. De hecho, fue la primera científica en darse cuenta de que los chimpancés utilizan herramientas y sienten emociones. Goodall escribió una veintena de libros, era doctora honoris causa por 45 universidades, y durante su carrera recibió un centenar de reconocimientos. Se casó dos veces y tuvo un hijo, Hugo, quien le sobrevive.

Fuente: Emol.com