La Red de Seguridad Ciudadana de Maullín se expande a 12 sectores urbanos y rurales.
Se han instalado botones de pánico en casas de adultos mayores, alarmas comunitarias, cámaras de vigilancia y lectores de patentes, entre otros dispositivos tecnológicos, según informa Soy Chile. Puerto Montt.

Doce sectores urbanos y rurales de Maullín, abarca la Red de Seguridad Ciudadana de la comuna, una iniciativa impulsada por el municipio que busca utilizar la tecnología para prevenir delitos y responder con rapidez ante emergencias.

En casas de adultos mayores se pueden ver instalados botones de pánico conectados a una central. En calles y sectores estratégicos, alarmas comunitarias alertan a toda la cuadra ante situaciones sospechosas. Y en algunos puntos, cámaras de televigilancia monitorean día y noche, todo gestionado desde una central de monitoreo que funciona las 24 horas.

El alcalde Nabih Soza Cárdenas explicó que «llevamos poco más de dos años trabajando en seguridad. No podemos compararnos con comunas que llevan más tiempo, pero lo importante es que estamos a tiempo de intervenir. Hoy, con estas herramientas, podemos frenar incivilidades y delitos antes de que escalen. Incluso, ya han sido útiles como medios de prueba en procedimientos policiales».

La estrategia ha sido progresiva, pero decidida. Este año, el municipio ha destinado cerca de 72 millones de pesos a medidas de seguridad ciudadana, una inversión histórica para la comuna.

El concejal Rodrigo González, presidente de la Comisión de Seguridad del Concejo Municipal, detalló que ya se han entregado casi 400 botones de pánico, muchos de ellos en hogares de adultos mayores y se han instalado casi 20 alarmas comunitarias en Maullín y Carelmapu. Además, resaltó el valor de la colaboración entre instituciones. “Trabajamos con todos los organismos del Consejo de Seguridad Comunal: Fiscalía, Carabineros, la PDI y organizaciones locales. Contamos con una central de monitoreo 24/7, en convenio con Carabineros, que incluye cámaras comunitarias, lectores de patentes y una red que sigue creciendo”.

El proyecto no solo apunta a zonas urbanas. Manuel Contreras, encargado de Seguridad Pública, expuso que el enfoque territorial ha sido clave. “Cada comunidad tiene un diagnóstico propio. Hay un trabajo de georreferenciación que se coordina con Carabineros y Fiscalía. Esto nos permite implementar las medidas según las realidades locales. Es un proceso lento, pero que ha dado resultados concretos”, dijo.

Fuente: www.soychile.cl/puerto-montt