“Invitamos a los visitantes a descubrir y disfrutar de las áreas silvestres protegidas, respetando el espacio natural al cual se está ingresando, hábitat de miles de especies en nuestra región”, es el llamado del director regional de Conaf Los Lagos, Jorge Aichele, cuando empieza la temporada alta de visitantes.
Esta invitación se traduce en impulsar una cultura del visitante a las áreas silvestres protegidas, para abrir los sentidos y reconectar con la vida silvestre, observando y escuchando el bosque, la Cordillera o la costa; planificar el horario de ingreso e informarse sobre los sectores a visitar con los guardaparques o en los centros de información de cada unidad para considerar los tiempos de recorrido y dificultad de cada sendero; no abandonando los caminos ni tomando atajos, pues las sendas alternativas provocan problemas de erosión y pueden desorientar a otras personas. Algunos senderos de largo aliento, como es el caso del sendero Ventisquero en el Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins, se deben realizar a primera hora de la mañana debido a su duración.
Además, el llamado es a no dejar ninguna huella, llevando la basura consigo después de la visita. Se recomienda llevar equipamiento y ropa adecuada, agua para hidratación, y se recuerda que no está permitido ingresar con mascotas a las áreas silvestres protegidas debido al impacto que tiene en la fauna local.
Se estará comunicando en la región a través de las cuentas de twitter e Instagram @ASPLosLagos y toda la información se encuentra en el sitio web oficial del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado administrado por CONAF.