En diciembre pasado, muchas nuevas administraciones municipales asumieron con el compromiso de auditar los procesos anteriores. Un trámite que puede ser mas que necesario para la transparencia, pero que, sin embargo, reviste una importante merma económica ante la obligada contratación de empresas externas para el proceso.
Uno de esos municipios fue el de Purranque que realizó una auditoría que confirmó la no existencia de irregularidades o pérdidas económicas entre los años 2023 y 2024, debiendo destinar 35 millones de pesos para esos fines. Dineros que fueron cuestionados por el concejal Gabriel Cañete comentando que podrían haber sido destinados para la contratación de profesionales médicos para el Centro de Salud Familiar o ayuda social.
La auditoría se realizó a los últimos años de la administración del DC César Crot. Ante esto, el aludido comentó que los resultados lo mantienen tranquilo y satisfecho apuntando que todo se trató de una campaña política para desprestigiar su gestión, indicando que no es la primera acusación que debe desmentir.
En lo administrativo, la auditoría identifica escasa cobertura de manuales procedimentales, además de sugerir mejoras y adecuaciones a los procesos administrativos acordes a las nuevas normativas vigentes, entre ellas, la planificación de horas extras, sin embargo, se observa un balance general 2024 descuadrado, lo que podría ser un problema sistémico indicó el profesional a cargo del análisis, quien puso el foco en un monto no acreditado en subvenciones educacionales lo que debería, a su juicio, ser investigado internamente, entre otras observaciones que no generarían un déficit a las arcas municipales de Purranque.
 
                
 







