Luis Márquez
Caída computacional del SIPEC del SAG, provocó incomodidad a ganaderos y pérdidas económicas
Después de tres días con el sistema pecuario SIPEC caído, por una falla no determinada en el Servicio Agrícola y Ganadero, se recuperó este...
Las trufas tienen a Chile en el segundo lugar de la producción global después...
En la zona sur se producen en San Pablo y Futrono, en Los Lagos y Los Ríos, entre otros lugares.Un joven turista de Santiago...
Barco con cerezas chilenas llegó a China este lunes, demorando más de un mes...
El buque “Maersk Saltoro”, con 1.553 contenedores de cerezas chilenas llegó a China, pero las posibilidades de comercializar la fruta son complejas y se...
Luego de un año con hitos cumplidos el INIA Remehue persigue cumplir nuevas metas...
El director del INIA Remehue, Manuel Muñoz, instituto que desarrolla una acción bi- regional en Los Ríos y Los Lagos, en entrevista con Campo...
Chile observa con atención el alza del precio del trigo por la dependencia que...
Al máximo en cuatro meses, con un 4% más llegó el precio del trigo por el frío en EE. UU y Rusia, lo cual...
El trigo subió 4% y llegó al máximo en cuatro meses por el frío...
Las bajas temperaturas en las zonas de trigo duro rojo de invierno de Rusia y Estados Unidos podrían causar daños por congelación a los...
La Asociación de funcionarios del SAG de la Región de Los Lagos están decididos...
La presidenta de la AFSAG de la región de Los Lagos, María Correa Letelier conversó con Campo al Día y nos habló del problema...
Prelanzamiento del sistema de alerta temprana y monitoreo del estrés calórico para ganado lechero...
Es un verdadero termómetro lechero para medir el stress calórico, disponible en la mano gracias a la tecnología de los teléfonos Android o Apple,...
Intencionalidad es evidente en incendios de la Araucanía según la directora ejecutiva de CONAF
No hay que cerrar los ojos, no hay que mirar para el lado hay que enfrentar el problema, afirmó.
La directora Ejecutiva de la Corporación...
La recepción de trigo en molino fue verificada en Osorno por el SAG y...
Un molino de Osorno fue inspeccionado por un equipo del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), junto a la secretaria regional Ministerial de agricultura, Tania...
Agricultor cansado de reiterativos robos de maquinaria ofrece millonaria recompensa
El sitio predilecto de una organizada banda que roba maquinaria agrícola ha sido desde hace un tiempo Huilma, kilómetro 7 del camino Real, sector...
SAG prohíbe tres nuevos plaguicidas de uso agrícola
Esta medida forma parte del trabajo que está realizando el SAG para el desarrollo de una agricultura más sustentable, promoviendo prácticas que protejan la...
Preocupación en CAS y SAGO A.G. por aplicación de plaguicidas con aviso previo de...
Las alarmas saltaron luego que se publicara en el Diario Oficial la resolución exenta del Ministerio de Agricultura que establecen las obligaciones para la...
SAG refuerza vigilancia tras primeros casos de influenza aviar en Perú
La detección de esta enfermedad en aves acuáticas silvestres del país vecino, hace inminente su llegada a Chile.La subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández Gatica...
Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero, una variación mensual de 1,1%
Destacaron las alzas de vivienda y servicios básicos, así como la de equipamiento y mantención del hogar, y la disminución de seguros y servicios...
La economía se prepara en enero producto del último «tarifazo» eléctrico, el IPC podría...
Este viernes el INE publicará el primer Índice de Precios al Consumidor del año.A las 08.00 horas, se conocerá como arranca la inflación para...
Agregada de agricultura de Embajada de EE.UU en Chile se reunió con SAGO A.G.
En el recinto SAGO se materializó la reunión que se prolongó por más de una hora y media con la agregada de agricultura de...
Suspenden la Expo Rural de Bariloche por incendios en la Patagonia
Lo comunicó la Sociedad Rural de Bariloche, desde donde sostuvieron que “no hay lugar para celebraciones”. Pidieron que la Justicia “actúe con celeridad para...
Identificaron a los autores de incendio en El Bolsón, Argentina: más de 100 casas...
Las llamas que habrían sido provocadas intencionalmente ya consumieron más de 2.800 hectáreas. Además de afectar las viviendas locales, también murió un hombre de...
Luego de las amenazas de Jones Huala, los mapuches iniciaron nuevos incendios en Chubut
El gobernador Ignacio Torres informó que esta madrugada la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) realizó más ataques incendiarios. El líder de la agrupación había reivindicado...
Muere funcionario de Gendarmería que cayó de parapente en Temuco: Era experto en la...
El fallecido tenía licencia para pilotear. Las razones del fallo en la aeronave aún son materia de investigación.
Este miércoles falleció un gendarme que...
FMI sobre Chile: Alto desempleo, «imprescindible» aumentar el crecimiento y «elevados» riesgos externos
Se trata del documento final de la entidad, tras la visita que hizo un equipo del fondo al país a finales del año pasado.El...
Ley antiterrorista será más efectiva
La promulgación por parte del presidente de la República de la Ley antiterrorista marca un hito, porque han pasado 14 años de discusión en...
Tizón tardío de la papa: Dra. Ivette Acuña de INIA Remehue.
La fitopatóloga estuvo en Campo al Día de Radio SAGO y entregó importante información sobre este tema. https://open.spotify.com/episode/0wWeu8zZ2NcyOytR0bvWN9?si=o-w44x_dRD-xpIsQ0VnEwg
En marzo y en todo el país comienzan las premiaciones regionales de Mujeres Agro...
Una de ellas está en Fresia, provincia de Llanquihue en la Región de Los Lagos. Dos mujeres de la región de Los Lagos fueron...
Es recomendable evitar el stress calórico en el ganado bovino en esta época estival.
El stress calórico producido por las altas temperaturas no se puede minimizar, porque si antes fue tema para los ganaderos hoy con el cambio...
La reforma de pensiones es cuestión de perspectiva y a las PYMES les preocupa...
Los dirigentes de este sector no pierden las esperanzas que haya instancias de diálogo con las autoridades, para buscar aliviar la carga que más...
Futuro Madera reclama no ser escuchados en proyecto de incendios
Gremios de la madera advierten graves consecuencias del
proyecto de Ley de Incendios
29 de enero de 2025
La propuesta legal omite medias de prevención de la ocurrencia, castiga a los
pequeños propietarios forestales y agrícolas y no incluye medidas como el patrullaje
preventivo efectivo, ni la creación de fiscales exclusivos.
Los gremios agrupados en Futuro Madera, que representan al conjunto de los actores
ligados a la actividad forestal, expresaron su preocupación por el proyecto de Ley de que
Regula la Prevención de Incendios Forestales y que está en su fase final de votación en la
Comisión de Agricultura del Senado. “Lamentamos que la autoridad haya desestimado las
reiteradas observaciones que los gremios de la madera plantearon durante su tramitación,
manteniendo de manera inflexible un enfoque basado en responsabilizar, y por lo tanto
imponer gravosas exigencias, a los pequeños propietarios forestales y agrícolas”.
Desde la red integrada por la Asociación Chilena de Biomasa (AchBiom), la Asociación de
Contratistas Forestales (Acoforag), la Asociación de Propietarios de Bosque Nativo
(Aprobosque), el Colegio de Ingenieros Forestales de Chile (Cifag), la Corporación Chilena
de la Madera (Corma) y los Pequeños y Medianos Industriales de la Madera (Pymemad)
explicaron que la propuesta legal omite cualquier medida orientada a la prevención de la
ocurrencia de incendios.
Según explicó el secretario ejecutivo del Colegio de Ingenieros Forestales, Julio Torres, la
imposición de nuevos instrumentos de planificación a los pequeños y medianos propietarios
forestales y agrícolas, considerados en la ley, no resuelve el problema de los incendios y la
irresponsabilidad del uso del fuego por parte de terceros. “Un enfoque punitivo hacia quien
no origina los incendios, se contrapone a una deseable estrategia público-privada de
prevención, tanto de la ocurrencia como de la propagación de incendios, como lo aconsejan
los expertos internacionales y como ha demostrado la experiencia en nuestro país”.
Este enfoque criminaliza a las víctimas, a quienes sufren los incendios y se desentiende de
quienes los originan, considerando severas sanciones en caso de incumplimiento de las
medidas preventivas, sin comprometer apoyo financiero a los propietarios que no pueden
pagar. Actualmente la multa a un propietario por infracción gravísima supera los 600
millones de pesos.
Michel Esquerré, presidente de Pymemad, señaló que se están entregando negativas
señales al sector forestal en su segmento pyme, desincentivando la creación de cobertura
forestal en entornos rurales, lo que a su vez agravará la crisis de abastecimiento de la pyme
maderera. “Todo esto en momentos en que se le exige a la actividad forestal un
protagonismo en la mitigación de gases de efecto invernadero”. Asimismo, el representante
del gremio maderero dijo que le preocupa que “no se considera el impacto en toda la
cadena de producción de las pymes madereras, desde los propietarios afectados a la
madera industrializada y la bioenergía”.
Sobre la anticipación de la ocurrencia, “y dado que en el futuro con más frecuencia
tendremos eventos climáticos de altas temperaturas, el proyecto debería contemplar
patrullajes climáticos preventivos, con la participación de policías y Fuerzas Armadas,
además de la creación de fiscales exclusivos y la entrega de mejores medios y recursos
para que la Fiscalía, dada la alta intencionalidad histórica, pueda investigar con más
atribuciones y lograr las pruebas suficientes para la detención y condena de los culpables
de incendios intencionales”, explicó René Muñoz, gerente de Acoforag.
Desde Futuro Madera hicieron un llamado urgente a los senadores a que evalúen con
detenimiento la gravedad de los planteamientos incluidos en el proyecto y a que consideren
los impactos futuros sobre el sector forestal, agrícola y rural que podrían surgir de su
aprobación. “El sector forestal y el país no pueden permitirse proyectos de ley que, basados
en diagnósticos errados o parciales, criminalice a los actores más vulnerables de un sector
esencial para la economía nacional”, sostuvieron.
Con agricultura regenerativa NESTLÉ Chile cumplira meta de cero emisiones de gases de efecto...
Para eso desarrollan un trabajo muy bien planificado con 335 productores lecheros que entregan 180 millones de litros al año en la Planta de...
Aprobada después de 19 años la Reforma de pensiones en la Cámara baja
Después de una larga sesión en la sala de la Cámara de Diputados y Diputadas que se inició a las 10.00 horas A.M de...





























