Entre aplausos y vítores, fueron recibidos este viernes los candidatos presidenciales José Antonio Kast, Johannes Kaiser, Franco Parisi y Evelyn Matthei, en el Encuentro Empresarial del Sur (EESUR 2025), en Valdivia. Ocasión en que abordaron temas como empleo, seguridad y descentralización, pero que también estuvo marcado por ciertos episodios.

La primera en tomar la palabra fue la candidata de Chile Vamos, quien partió señalando que la idea es saber «dialogar» y «negociar», porque Chile está compuesto por «mucha gente que piensa distinto». Matthei reclamó durante el foro que no se exhibiera de manera visible el tiempo que tenía para su intervención, por lo cual no pudo terminarla.

Luego fue el turno del republicano, quien al igual que en otros debates, aludió a la ausencia de la candidata del oficialismo, Jeannette Jara (PC): «Lamento que la candidata del Gobierno, de la continuidad no haya venido (…) me habría gustado que pudiese estar y que no se hubiese excusado una vez más para que diera explicaciones».

Mientras que la carta del PDG, dijo estar «cansado de los diagnósticos, si ya todos sabemos lo que pasa. El problema está en que ni los fachos ni los comunachos lo han solucionado, pero se han hecho ricos».

Por su parte, la carta del Partido Nacional Libertario sostuvo que «nosotros sabemos hacer las cosas, este país ha hecho las cosas, nosotros tuvimos desarrollo económico de más de seis puntos en su época, porque hacíamos las cosas bien (…) yo les propongo que volvamos a hacer las cosas bien».

Caputa terroristas

En el bloque sobre seguridad, Matthei insistió en su propuesta de colocar 140 mil cámaras de Arica a Punta Arenas, añadiendo que «yo sé que esto no le gusta a Johannes, pero yo creo que es súper importante, porque, por ejemplo, nos va a permitir que si nosotros estamos buscando alguien que cometió un crimen en Arica, las cámaras que tienen inteligencia artifical, que tienen reconocimiento facial, que tienen lectura de patentes de autos, nos va a poder decir si esa persona está en Linares y no seguir buscando. Estas son las medidas que están tomando las sociedades más seguras del mundo como Singapur».

Ante ello, Kaiser replicó que «Chile no quiere ser Singapur, no quiere ser un estado policial, la inmensa mayoría de los delincuentes ha sido detenidos no una, sino que cientos de veces, algunos de ellos tienen más de 100 detenciones y sin embargo, no tienen condena, por qué. Tenemos un problema que ninguna candidatura quiere tocar, aparte de este, es el problema con Fiscalía y el sistema judicial».

Matthei además abordó el «terrorismo en La Araucanía», acotando que «nosotros creemos que en un año podemos desmantelar las 10 organizaciones terroristas que están actuando hoy en La Araucanía, no son tanta gente, sabemos quiénes son y por tanto, es básicamente voluntad políticas y mucha inversión en equipamiento».

Quien también hizo un compromiso sobre el tema fue Parisi, quien aseguró que «en La Araucanía existen 400 terroristas, nosotros los vamos a capturar uno a uno. De la misma forma que hubo una operación comando del OS9, grande Carabineros de Chile, que capturó a sus tres terroristas hermanos (…) El terrorismo lo vamos a combatir a todo nivel. Para el PDG, para nuestros diputados, para este candidato, tirar una molotov es terrorismo».

Los candidatos además discreparon sobre si mantener o no la figura de los delegados presidenciales.

Choque por Parisi y emplazamiento de Matthei

Uno de los momentos de tensión se vivió por el choque que protagonizó Parisi con Kaiser, a quien el primero le reclamó «no te interrumpí, por favor» y luego lo emplazó a renunciar a su dieta parlamentaria por encontrarse en una campaña presidencial. A lo que Kaiser replicaba.

De fondo, se escuchó al voz de Matthei señalando «él siempre agrede». «Voy a llorar un poquito», contestó Parisi.

Más adelante, Matthei manifestó durante su turno que «me llama la atención que se dan tantos ejemplos de plata mal gastada, pero nadie menciona la cantidad de miles de millones de pesos que se gastan en las elecciones y que se entregan por voto recibido. Yo me imagino que si nosotros cortáramos o disminuyéramos la cantidad de plata que se recibe por voto, tendríamos bastante menos candidatos». Palabras que sacaron aplausos.

«Concuerdo con Evelyn no más pago por voto, no más pago por diputado, no más pago por senadores y que por favor, que los grandes partidos políticos vendan las mansiones que tienen como sedes. Es vergonzoso lo que ocurre con el Partido Comunista, socialista, la UDI, RN, son mansiones», apuntó Parisi.

En tanto, Kast manifestó que que quería «aceptar el desafío de la Evelyn, firmemos nosotros dos y pongamos los votos, porque Franco, lamentablemente, no tiene ningún voto ahora, vas a tener, porque Franco Presidente, y el PDG al Parlamento». A lo que Parisi intentó replicar y Kast, le rebatió «no, no, no, es sin interrupción».

«Evelyn, yo lo que te propongo es que nosotros firmemos un pacto presidencial y que tú y yo, para no involucrar a los parlamentarios, de que recibamos la mitad del recurso por voto emitido. Si hoy día pagan 1.400, comprometámonos a recibir cada uno 700, porque igual tenemos que pagar cosas. Solo la presidencial. Invitamos a los otros a hacerlo y eso va a ser un gran avance y eso es recurso que el Servel lo ocupe bien, pero nosotros dos invitamos al resto, a la salida firmamos», lanzó Kast.

Fuente: Emol.com