La Municipalidad de Talca tomó la decisión de suspender las clases por dos días como medida de prevención, ante el incremento en los casos de escarlatina, con cinco contagios confirmados.
La seremi de Salud de la región del Maule, Carla Manosalva, sostuvo en diálogo con T13 en Vivo que “la situación en sí es compleja en el sentido que hay menores de edad involucrados”.
Y aclaró que la escarlatina “se encuentra presente durante todo el año”, recordando que durante el mes de julio de 2024 se reportaron más casos que en el presente año.
Los casos confirmados de escarlatina
Luego, Manosalva remarcó que “la mayor cantidad de contagios se presenta principalmente en los meses de agosto, septiembre y octubre”.
“No hay que alarmar a la población. El único brote fueron dos hermanos, que tenían una conexión estrecha, y los otros tres casos son aislados”, explicó la seremi.
¿Qué es la escarlatina?
Según Stanford Children’s Health, la escarlatina es una enfermedad infecciosa causada por bacterias llamadas Streptococcus pyogenes, las cuales viven en la nariz y la garganta, generando sarpullido.
Dicho sarpullido típicamente es fino, que consiste de protuberancias pequeñas y rojas. Se nota en el cuello, frente, mejillas y pecho, y luego se propaga a los brazos y la espalda.
Los principales síntomas son:
Sarpullido
Fiebre
Dolor de garganta
Amigdalitis purulenta
Piel áspera
Pérdida de apetito
Decaimiento
Vómitos y dolor de estómago, producto de la inflamación de los ganglios abdominales
¿Cómo se contagia la escarlatina?
Cuando alguien que tiene escarlatina tose o estornuda, la bacteria se reparte por las superficies. Si uno las toca y luego se pasa la mano por la nariz, boca u ojos, puede contraer la enfermedad. También puede contagiársela por beber o comer con utensilios utilizados por una persona enferma.
Fuente: adn.cl