Este 5 de octubre se cumplen 30 años desde la promulgación de la Ley Nº19.253 que establece normas sobre protección, fomento y desarrollo de los Pueblos Indígenas, y que crea la Corporación Nacional de Desarrollo indígena.
Actualmente, la Ley reconoce a los Pueblos Mapuche, Aymara, Rapa Nui, Likan Antay, Quechuas, Collas, Yagan y kawésqar, al Pueblo Diaguita, el Pueblo Chango, y recientemente el Pueblo Selk´nam.
El Gobierno reconoce la importancia de esta Ley y su incidencia en la nueva relación de los Pueblos Indígenas con el Estado, avanzando en reconocimiento jurídico y alcanzando el mandato del estándar internacional en materia de derechos.
Los conceptos: Memorias, Diálogo, Derechos Humanos y Democracia, buscan articular la convergencia de los hitos de conmemoración de los 30 años de entrada en vigor de la ley indígena, reconociendo la participación del movimiento social indígena en los procesos para el reconocimiento de sus derechos.
Memoria Histórica: CONADI ha dispuesto material de archivo sobre los 30 años de la ley indígena que pueden revisar en el siguiente link https://www.conadi.gob.cl/ aniversario30
Conmemoran los 30 años de la creación de la Ley Indígena
