Las autoridades de Magallanes iniciarán las labores de evacuación y extracción de los cinco turistas extranjeros fallecidos en el Parque Nacional Torres del Paine, tragedia que ha generado críticas desde gremios turísticos y de los sobrevivientes.
Tras una nueva mesa de Comité para la Gestión del Riesgo de Desastre (Cogrid), el delegado presidencial de Magallanes, José Ruiz, precisó que se realizará la extracción de los cadáveres en las «ventanas de buen tiempo» que se pronosticaron para este miércoles entre el sector Los Perros y el paso John Gardner, en el circuito Macizo de Paine.
«Pasamos a la fase de evacuación, tiene que ser una evacuación segura. Eso está muy sujeto a las condiciones meteorológicas que no se habían dado los días anteriores (…) Esto es bien variable, puesto que las condiciones meteorológicas no las controlamos. Por tanto, preferimos ser más cautos en la información y decir que hay ventanas, que cuando existan se van a aprovechar para las labores operativas», detalló Ruiz
En esa línea, aseguró que «hay una coordinación al instante entre el puesto de comando de incidente y la Fuerza Aérea de Chile, y por cierto que se va a realizar mientras haya condiciones de seguridad para sobrevolar y proceder con la evacuación».
Personal del GOPE de Carabineros está junto a cada cuerpo de los turistas esperando el rescate de la FACh, que los llevará hasta Puerto Natales y posteriormente al Servicio Médico Legal (SML).
El director de Senapred regional de Magallanes, Juan Carlos Andrade, detalló que «se han reunido los cuerpos» y que se realizó un trabajo previo «bastante azaroso, porque la zona es muy agreste, de difícil acceso y de muy difícil trabajo, para poder tener en condiciones a los fallecidos para ser extraídos el día de hoy. Eso, si el tiempo lo sigue permitiendo».
Críticas de sobrevivientes
En paralelo, se trabaja en determinar lo sucedido antes del extravío de las personas, ya que las condiciones meteorológicas del lunes estaban pronosticadas desde el sábado y son los guardaparques de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) quienes deben autorizar o prohibir continuar las rutas.
Desde el órgano han señalado que están en reuniones y que las novedades respecto a esta indagación se darán en breve.
No obstante, las críticas han sido fuertes hacia Conaf, tanto del gremio turístico, que acusó en Cooperativa una ausencia del Estado en la zona, como de los mismos turistas sobrevivientes de esta tragedia.
A través de Facebook, el usuario llamado Em Dong publicó en el grupo «Guías Torres del Paine» un comunicado y precisó que «Vertice, la empresa que gestiona el camping, y CONAF, la autoridad responsable del parque, han obstaculizado deliberadamente los intentos de sacar del parque a las personas que intentaron cruzar el paso el 17 de noviembre».
«Aunque no hay heridos graves, hay muchos heridos leves que tienen dificultades para caminar por sí mismos hasta un lugar seguro. Si hubieran tenido heridas graves, habrían muerto en la montaña. Todos estamos traumatizados, tenemos frío, nuestro equipo está dañado o mojado por nuestro intento de cruzar el paso, y nos estamos quedando sin comida y suministros», detalló.
Asimismo, relató que «estábamos completamente solos ese día. Nadie vino a ayudarnos. El personal de Vertice (con la excepción de un valiente trabajador) no hizo nada. Nosotros mismos actuamos como primeros intervinientes».
«Algunos miembros de la CONAF llegaron muy tarde el día 17, justo a tiempo para envolver un cadáver recuperado de la montaña por otros excursionistas y luego irse a dormir. No llegó la policía, los carabineros ni el Ejército hasta el día siguiente, 18 de noviembre de 2025. Las noticias de los medios de comunicación que afirman que el Gobierno rescató a todos los supervivientes son mentiras. Cuando llegó el Gobierno, todos los que quedaban en el paso habían fallecido», enfatizó.
«Personal ausente por elecciones»
Por otro lado, el usuario @thegingerbreadfox había publicado un vlog en Instagram hace tres días relatando su experiencia antes de la tragedia, sin embargo, escribió una actualización tras sobrevivir.
En ella, relató que el lunes «seguimos el sendero oficial y el itinerario previsto, y partimos de Los Perros después de que nos dijeran que la ruta estaba abierta y era segura».
«No había guardaparques presentes en el campamento cuando llegamos la noche anterior ni la mañana siguiente cuando partimos. Más tarde supimos que esto se debía a que el personal estaba ausente por las elecciones gubernamentales. Normalmente, los guardabosques son los que evalúan las condiciones meteorológicas y cierran el paso si no es seguro», afirmó.
«El tiempo cambió a una velocidad aterradora y las condiciones se volvieron extremas. En ese momento, formábamos parte de un gran grupo de excursionistas experimentados con los que habíamos estado viajando. Dimos media vuelta e hicimos todo lo posible para bajar nosotros mismos y ayudar a los demás», detalló.
«Una vez abajo, un grupo de excursionistas voluntarios formó una partida de búsqueda y arriesgó su vida para ayudar a los que estaban atrapados. Ese día no hubo ninguna búsqueda oficial organizada por las autoridades del parque», enfatizó.









