En Chile, habría siembra similar a la temporada pasada.

El informe de cereales que prepara para los productores la Sociedad Nacional de Agricultura y el Consorcio agrícola del Sur ya está disponible y viene con una visión económica de la realidad global, donde los inversionistas ante la inestabilidad se han refugiado en el oro y se debe navegar en medio de la tregua de 90 días pactada entre EE. UU y China, mientras esto ocurre los mercados de granos siguen deprimidos.

Andreas Köbrich, Asesor de Mercado de Cultivos del CAS y del Departamento de Estudios de la SNA dijo a Campo al Día que los precios del trigo hace tres años que no despegan y se encuentran en la parte baja de las curvas.

El trigo en la última temporada en Chile no tuvo precios buenos, similar a lo que pasa a nivel internacional, pese a ello la superficie de siembra comprometida para la siguiente será similar, agrega el experto del CAS y la SNA.

En cuanto al maíz en Chile aún queda cosecha, pero también con precios diversos dependiendo de las regiones, pero considerados bajos por los productores. En cuanto a la avena presenta una superficie menor al trigo, este con 150.000 hectáreas sembradas y la avena con 100 mil hectáreas. Sin embargo, pese a la diferencia de hectárea la avena es muy importante para efectuar rotación en los predios asevero Andreas Köbrich.