«Las ballenas son verdaderas ingenieras de ecosistemas, especies clave para el bienestar de los océanos y en el combate al cambio climático. Por esa razón la instalación de esta boya es una muy buena noticia que nos permitirá protegerlas de mejor manera. Este sistema de alerta temprana nos ayudará a evitar colisiones entre las embarcaciones que circular por este lugar y estos cetáceos», comentó la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas.
La secretaria de Estado agregó que «debemos considerar que se estima que en esta zona están presentes al menos el 10% de las ballenas azules de todo el mundo. Nuestro compromiso con la biodiversidad y con el planeta es darle la mayor protección que podamos».
Su par de Ciencia, Silvia Díaz, sostuvo que la ciencia y la tecnología son herramientas claves “para conseguir soluciones eficientes e innovadoras a las grandes tareas que nos impone nuestra época, siendo una de estas grandes tareas la de avanzar hacia un nuevo modelo de desarrollo, en el marco de una transición socioecológica justa”
En tanto, Francisca Cortés, Presidenta Ejecutiva de Fundación MERI y Filantropía Cortés Solari, entre otras cosas rescató del proyecto “la colaboración entre el sector público, privado y sociedad civil. No existe ninguna posibilidad de que avancemos hacia soluciones sostenibles sin la concurrencia de todas las partes. Por lo mismo, agradezco a las autoridades presentes y anteriores, así como a la comunidad científica y sociedad civil que ha sido parte esencial de este proyecto.
Fuente: EmolInicio Actualidad Protección de ballenas: Instalan primera boya inteligente en Chiloé que permitirá alertar...
Protección de ballenas: Instalan primera boya inteligente en Chiloé que permitirá alertar presencia de cetáceos
«Las ballenas son verdaderas ingenieras de ecosistemas, especies clave para el bienestar de los océanos y en el combate al cambio climático. Por esa razón la instalación de esta boya es una muy buena noticia que nos permitirá protegerlas de mejor manera. Este sistema de alerta temprana nos ayudará a evitar colisiones entre las embarcaciones que circular por este lugar y estos cetáceos», comentó la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas.
La secretaria de Estado agregó que «debemos considerar que se estima que en esta zona están presentes al menos el 10% de las ballenas azules de todo el mundo. Nuestro compromiso con la biodiversidad y con el planeta es darle la mayor protección que podamos».
Su par de Ciencia, Silvia Díaz, sostuvo que la ciencia y la tecnología son herramientas claves “para conseguir soluciones eficientes e innovadoras a las grandes tareas que nos impone nuestra época, siendo una de estas grandes tareas la de avanzar hacia un nuevo modelo de desarrollo, en el marco de una transición socioecológica justa”
En tanto, Francisca Cortés, Presidenta Ejecutiva de Fundación MERI y Filantropía Cortés Solari, entre otras cosas rescató del proyecto “la colaboración entre el sector público, privado y sociedad civil. No existe ninguna posibilidad de que avancemos hacia soluciones sostenibles sin la concurrencia de todas las partes. Por lo mismo, agradezco a las autoridades presentes y anteriores, así como a la comunidad científica y sociedad civil que ha sido parte esencial de este proyecto.
Fuente: Emol








