En vigilancia y fiscalización fueron capacitados en Osorno, operadores de APR, para resguardar salud de la población rural. La Secretaría Regional Ministerial de Salud a través de su unidad de Aguas del Departamento Acción Sanitaria, organizó y desarrolló un taller que denominó «Operación de Sistemas de Agua Potables Rural(APR) y su incidencia en la Salud Pública.» Incluso este año fueron aumentados los recursos financieros para ampliar la cobertura de los programas regionales, para que un 70% de la población cuente con la debida protección a través del fortalecimiento de la vigilancia y fiscalización ambiental. La Seremi de Salud basa su acción en 3 líneas de acción: Vigilancia de contaminantes en el ambiente, control y fiscalización, educación sanitaria y comunicación y riesgo, por eso Scarlett Molt destacó la importancia de la educación sanitaria, aportando con capacidades y herramientas que la población necesita especialmente en el sector rural, para que cuenten con agua potable que cumpla las normas sanitarias y se minimize el riesgo a la salud y al ambiente. La jornada tuvo una duración de siete horas, en donde profesionales de la Seremi de Salud expusieron sobre Eficiencia y Consumo Hídrico en Sistema de APR, Requisitos para autorizar en Sistema de APR, Implementación de Planes de Seguridad de Agua, Manejo de Sustancias Peligrosas en Plantas APR, Medidas y Prevención de Riesgos y uso EPP, Importancia del Agua Potable en la Nutrición y en la Prevención de Enfermedades. Seremi de Salud capacitó operadores de APR en Osorno Seremi de Salud capacitó operadores de APR en OsornoSeremi de Salud capacitó operadores de APR en Osorno

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí