Elaborar un diagnóstico a los vecinos de la isla Tenglo que no tienen agua potable, es el objetivo que trazó la Municipalidad de Puerto Montt para recopilar información que permita posteriormente identificar alternativas de solución a corto, mediano y largo plazo.

De acuerdo a estimaciones, son cerca de 150 familias (25% del total de habitantes de la isla) que no cuentan con acceso a agua potable, principalmente de los sectores de Capilla, Sector Sur, Punta Piedra, La Vega y El Balseo.

Para esta tarea, el alcalde Rodrigo Wainraihgt explicó que el equipo de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) aplicará en terreno una ficha para recoger datos de cada uno de los hogares. La información obtenida se usará para clarificar la situación actual de los vecinos, para luego levantar técnicamente proyectos e iniciativas y, posteriormente, buscar financiamiento.

“Este es un importante levantamiento de información que va a asumir la Municipalidad de Puerto Montt para buscar alternativas para dotar de agua a Tenglo. Gran parte de la isla no tiene agua, siendo que es urbana. Por eso decimos iniciar el trabajo en este sector, que está tan cerca pero a la vez tan lejos”, expresó.

El jefe comunal planteó que se realizará un censo que permita “saber de manera certera dónde están ubicados los vecinos, las distancias, y a partir de eso ver alternativas de contar con agua”, para agregar que “esto no va a ser algo fácil ni a corto plazo; se lo dijimos a los vecinos y fuimos súper transparentes”.

Apoyo técnico

La autoridad relató que “una de las experiencias que nos dejó el viaje a Israel es su experiencia en el tema del agua, pues en un país completamente seco y hoy están exportando agua. Por lo tanto, vamos a tener un apoyo técnico también para buscar una solución en este lugar”.

El concejal Fernando Binder calificó la reunión como “realmente importante” para abordar una situación delicada para los vecinos de Tenglo.

“Tenemos un problema hidrológico, por eso es importante tener un catastro para contar con datos duros y generar políticas comunales. Y por otra parte, es el inicio para poder evaluar alternativas de proyectos de agua potable en este sector, así que estamos contentos por este paso”, indicó.

La concejala Valeria Baza expresó su satisfacción por cuanto “los vecinos están muy contentos que se haya venido hasta acá a conocer las problemáticas y con posibles soluciones, donde se evaluará la más factible para dar respuesta al tema del agua”.

Disposición de vecinos

Alfredo Pacheco, representante de la junta de vecinos de Punta Piedra, valoró el planteamiento municipal y manifestó la disposición de los habitantes del sector, para colaborar en el proceso.

“Esto lo veníamos esperando hace mucho tiempo. Por fin tenemos un alcalde que hizo el acercamiento hacia la comunidad y, sobre todo, abrió las puertas a los dirigentes sociales. Es súper importante el tema hídrico para la isla, así que excelente. Sabemos que esto no es un trabajo de hoy para mañana. Esto es como se explica, a largo plazo”, señaló

El dirigente vecinal explicó que van a reunirse con el equipo de Dideco, que estará conformado por 10 encuestadores en terreno, para organizar el trabajo y asegurar la máxima participación de los vecinos.

En la reunión efectuada en el sector Puntilla Tenglo participaron vecinos y dirigentes sociales; los concejales Valeria Baza y Fernando Binder; el director de Dideco, Yerco Rodríguez; la delegada territorial Rural, Sara Brantt; y equipos de Secplan y el Departamento de Emergencias y Gestión de Riesgos.